El
siguiente ensayo diserta sobre si debería prohibirse las corridas de
toros o no. Voy a indicar varios puntos de vista de los partidarios
que defienden las corridas de toros por ser una tradición y de los
antagonistas que defiende la opinión que las corridas son un acto de
crueldad.
Hay
mucha gente que piensa que las corridas de toros son una tradición
que viene desde los colonizadores españoles y defienden la opinión
de que es un gran arte porque no cualquiera es capaz de confrontar a
un toro de 500 kilos sólo con una espada y un capa torera. Pero
la primera definición de arte es la que dice que
“ arte
es entendido generalmente como cualquier actividad o producto
realizado por el ser humano con una finalidad estética
o comunicativa,
mediante la cual se expresan ideas,
emociones
o, en general, una visión del mundo,
mediante diversos recursos, como los plásticos,
lingüísticos,
sonoros
o mixtos”1
. Por
lo tanto, una gran cantidad de personas es de la opinión de que las
corridas no son un acto artístico porque se maltrata a un animal con
espaldas. El animal muere cruelmente y al final el toro quedar en la
arena ensangrentada.
Este
evento genera ingresos a los que trabajan directa e indirectamente
para el espectáculo de las corridas de toros, por ejemplo, las
escuelas que educa a las personas que quieren ser toreros o los
ganaderos.
Además,
el turismo es
el grupo que más apoya las corridas de toros porque es un evento que
se vende bien. Los agentes de viaje relatan el combate como un gran
espectáculo. Pero los agentes ocultan que los animales nunca tienen
la posibilidad de sobrevivir.
El
matador más famoso es “El Pino” Marcos Peña que es torero desde
hace más de 7 años. Marcos Peña nació el 12 de Junio de 1983 en
San Cristóbal (Venezuela) y participó en las mejores corridas de
toros del mundo. “El Pino” dice que esta fascinado por “la
fiesta brava” desde muy joven y deja muy claro que las corridas son
un gran arte y es un evento que tiene muchos partidarios.
Los
matadores argumentan que los toros se extinguirían como raza cuando
no se les utilice para las corridas. Los toros no sirven para la
alimentación porque su carne es muy musculosa y recia.
Los
antagonistas defienden la posición de que las corridas son un acto
de crueldad y un maltrato de animales. Los toros son encerrados todo
el día en una bodega sin ver la luz. Los animales pierden la
orientación por un instante cuando entran al ruedo. Los gritos de
los espectadores desconciertan a los toros y se sienten aturdidos.
Además,
los protectores
de
animales
plantean que se golpean a los toros en los testículos y en los
riñones.
Una practica ilegal pero habitual es rasurar los cuernos. Los cuernos
de los toros son comparables con los bigotes de los gatos. Les ayudan
de orientarse. Así el animal no tiene la posibilidad de defenderse y
se siente débil y completamente desorientado.
En
conclusión, no es posible suprimir las corridas de toros, porque
para gran parte de los españoles es una tradición y un gran arte.
Pero es posible encontrar un equilibrio entre los antagonistas y los
partidarios.
Por ejemplo, las corridas de toros en Portugal que llaman Corrida
de touros.
En este lucha los toreros no combaten con lanzas ni nada parecido. Se
confrontan directamente con el toro. Así se podría conservar la
cultura de las corridas sin que se les acuse de maltrato de animales.
En España están en clara decadencia.El fútbol sí que se ha convertido en una asquerosidad,con tanto dinero,tanto borracho que se hace de un equipo de fútbol y todos los días partidos "importantes" .
ResponderEliminar