Blog de aula de la Universidad de Colonia

Blog de aula en la Universidad de Colonia

miércoles, 16 de julio de 2014

El aborto, un tema delicado: ¿asesinato o libertad de decisión?


Las posturas entre los defensores y los oponentes del aborto se endurecen cada vez más. Un ejemplo de los Estados Unidos muestra las dimensiones de esto conflicto. Ahí, una clínica para el aborto se parece a un búnker porque los médicos y pacientes tienen que protegerse de actos de violencia, causados por oponentes radicales. Esta clínica ya fue bombardeada y un médico fue matado a tiros. Al lado de la clínica, un grupo religioso construyó un edificio con el fin de impedir que las mujeres se realizarán un aborto. Esta organización está subvencionada por financieros religiosos y ofrece una ecografía gratis para crear una relación con el bebé no nacido. Además, a las mujeres les dan regalos que provocan alegría antes del nacimiento. Delante de la organización, los oponentes religiosos patrullan e intentan detener a las pacientes gritando “I love you Mommy. Don`t let them kill me, Mommy!”

Esto sólo es un ejemplo entre tantos que presentan el conflicto mundial sobre el tema del aborto. ¿Pero cuáles son los argumentos que justifican su posición? A continuación, se exponen las opiniones en contra y a favor desde las perspectivas biológicas, éticas y religiosas.

Desde la perspectiva biológica, los defensores del aborto argumentan que al inicio del embarazo el embrión todavía no se puede considerar como ser humano. Es hasta la sexta semana del embarazo donde el embrión no puede sentir ningún dolor porque los nervios no están desarrollados.
Pero los oponentes luchan contra el aborto porque en la mayoría de los casos se realiza a partir de la sexta semana y más tarde. Es decir, desde el punto de vista biológico, en ese momento ya puede hablarse de un ser humano que tiene sentimientos. Además, el aborto se realiza con métodos crueles, por ejemplo con la aspiración. En ese proceso se descuartiza al embrión y después la matriz se vacía con un escalpelo. Eso puede causar graves daños en la salud o hasta la muerte de la madre por hemorragias e infecciones. También existe un método químico en el que se envenena al embrión. Se inyecta un remedio químico al corazón del embrión o se mezcla con el líquido amniótico. De esa cruel y dolorosa manera se destruye a un ser humano. Esto también puede tener consecuencias para la madre quien puede perder su fertilidad.
Una de las razones éticas a favor del aborto es la libertad de decisión. Cada persona es responsable de su propio cuerpo. Un embarazo no deseado puede ser una sobreexigencia, para la madre, y así no es posible una relación cariñosa, un bebé necesita amor y si no lo recibe y la madre lo descuida puede provocar trastornos mentales y físicos. Algunas mujeres embarazadas que reciben la noticia de que su bebé no nacerá sano quieren abortarlo porque se sienten incapaces ante esta situación. Ya saben que su hijo será una carga enorme para ellas y si la discapacidad es grave, los padres tienen que cuidarlo toda la vida. 
Contra esta postura rechazada hay muchas ofertas de ayuda. Existe la posibilidad de la adopción. Así, otras parejas tienen la oportunidad de dar hogar a un niño. Asimismo hay una institución pública en la que se puede entregar recién nacidos de manera anónima. Ahí, después de algún tiempo, el bebé es entregado en adopción, pero la madre tiene un poco de tiempo para reconsiderar su decisión y recuperar a su bebé. Contra el argumento de que un niño discapacitado es una carga, dice que hay muchas ofertas de ayuda que apoyan a las familias de manera individual y financiera. Por lo demás, muchos padres informan que un hijo con discapacidad es la alegría de sus vidas. Si el aborto fuera legalizado la imprudencia se incrementaría ya que existe el peligro de que no se tome la anticoncepción en serio pues se puede abortar con facilidad.
En lo referente al aspecto religioso, el aborto no es una solución, es decir, no hay ningún argumento a favor. Un obispo católico dice: “También el embrión es una persona.”Y esto significa un “No” decisivo referente al aborto. En internet se encuentra muchas posiciones que condenan al aborto como asesinato. Desde el punto de vista religioso no tenemos el derecho de acabar con una vida. “No matarás”, dice el sexto mandamiento de la Biblia.
En conclusión, se puede decir que los argumentos en contra del aborto predominan porque es cuestión de vida o muerte. Cada individuo debe tener el derecho de vivir. El argumento más fuerte de los oponentes es que las mujeres que abortan cometen un asesinato, pero solo se puede hablar de un asesinato si se trata de un ser humano. Cada persona debe tomar esa decisión por sí mismo. Por esa razón hay conflictos en todo el mundo sobre el tema del aborto. Como se ha mostrado en la introducción, los oponentes radicales al aborto no tienen escrúpulos, contradicen a sus propios principios matando a un médico mientras luchan por la vida.

De Joana Poganski, Patricia Uhlich, Luise Böhme


No hay comentarios:

Publicar un comentario