El País Vasco es una comunidad autónoma española, ubicada en el norte de España y por parte también en el sur de Francia, conocida por su gran voluntad de independizarse del gobierno central de España.
Con un territorio de 7261km² y la capital de Vitria, el País Vasco es la comunidad autónoma mas densamente poblada después de Madrid, sobre todo en zonas costeras.
Su principal actividad economica se basa en la industría pesada,especialmente la de Bilbao y en sector segundario.
Se dice que la gente vasca, orgullosa de su raíz y el origen vasco, nunca quiso pertenecer a ningún estado.
por Carina, Kevin y Lukas
Con un territorio de 7261km² y la capital de Vitria, el País Vasco es la comunidad autónoma mas densamente poblada después de Madrid, sobre todo en zonas costeras.
Su principal actividad economica se basa en la industría pesada,especialmente la de Bilbao y en sector segundario.
Tras la
guerra civil el idioma y las instituciones
vascos se prohibieron y a raíz de la persecución surgió en 1959 ETA (Euskadi Ta
Askatasuna) que significa “País Vasco y libertad“, partido de oposición al
gobierno, luego con un ejercito.
La ETA empezó en los años 60 a aterrorizar el país con actos terroristas contra la gente civil y lucharon violentamente por un País Vasco independiente. Se dice que la gente vasca, orgullosa de su raíz y el origen vasco, nunca quiso pertenecer a ningún estado.
por Carina, Kevin y Lukas
Después de leer los artículos „El PNV propone a ETA que entregue las armas
ante la sociedad vasca“, „El problema vasco“ y „España no perdería si Cataluña
y el País Vasco se independizaran”, he desarollado la tesis <<La ETA,
hasta hoy, no ha logrado causar un cambio sustancial para la independencía del
País Vasco.
Soy de la opinión de que la ETA tiene la intención correcta, pero no es
correcto como la intenta conseguir. Desde mi punto de vista, no es necesario
asesinar a personas para lograr un objetivo poliítico. A decir verad, yo pienso
que con este procedimiento solo se consigue lo contrario. Por un lado , la
actuación de la ETA, desde su formación, ha creado una situación de malestar e
inseguridad en la población. Aunque la ETA tenga la intención correcta, muchos
inocentes, o mejor dicho, personas murieron por los atentados de la ETA.
A parte de esto, el Partido Nacional Vasco propone a ETA que entregue las
armas ante la sociedad vasca. Podría provocar, abrir nuevos diálogos,
presentando a la sociedad vasca que la ETA está lista para dejar los atentados
y declarar una tregua. Pero esta entrega tendría que estar muy bien organizada
y supervisada, para que se garanticen la seguridad y el desarrollo efectivo.
Por otro lado, el asesinato de Carrero Blanco, que fue una persona
importante en el franquismo, contribuyó a debilitar al régimen y aceleró su
crisis interna.
Como resultado, y como dice el artículo, España no perdería si el País
Vasco se independizara, lo que también dicen los nacionalistas. Estos subraya
que el País vasco, por fin, debe obtener la independencía. Llego a la
conclusión de que la tesis es correcta y la ETA no ha logrado, en los últimos
cincuenta años un cambio sustancial en la intención del País Vasco de obtener
la independencía, sino solo ha creado un retroceso.
El
diálogo político, camino para el desarme
Ciertos
riesgos y una comparación internacional
Por
Lukas Tscherpel
Por varias décadas la ETA ha luchado por sus metas, atemorizando a la península con actos terroristas. Persecución y lucha militar han sido por mucho tiempo las únicas formas de tratar de limitar el terror del dicho grupo terrorista; pero en los últimos años se ha pensado que un camino para el desarme que podría tener éxito es él del diálogo político. La entrega de armas de manera pacífica sería un gran logro para el gobierno vasco y un nuevo caso de mesa de diálogo en el mundo político.
Los partidos del País Vasco y la
organización vasca terrorista, ETA, están en conversaciones para poner un fin
al terror y una entrega de armas, la cual la población española lleva esperando
más de 40 años. Un desarme que significaría un gran logro para la imagen de la
comunidad autónoma del País Vasco, porque llegar a pactar la paz con un grupo
terrorista sería un acto que no muchos gobiernos pueden ostentar.
Proponiendo aquel proceso pacífico a
la ETA, el PNV quiere evitar problemas con el gobierno central de España y al
mismo tiempo, evitar el aumento de la violencia por parte de terceros, que por
años ha estado tensa. Obviamente, ya no se puede hacer nada por los más de 800
asesinados por la ETA, pero para el futuro de Euskadi puede ser un paso grande
y de una importancia significativa para el desarrollo de la comunidad autónoma;
ganar la paz puede ser visto como el primer paso para ganar la libertad, segun
dijo Patxi López, el lehendakari del País Vasco (presidente 2009 – 2012).
Del mismo modo, hay otros casos alrededor
del mundo donde el diálogo político con grupos militantes, revolucionarios y/o
terroristas ya ha mostrado que no es solo una ilusión sino que también es una
posibilidad palpable realizar esta salida no-violenta. Un ejemplo de ello es la
República de Colombia, donde el diálogo político desarmó a los grupos
paramilitares del país hace unos años durantes el Gobierno de Álvaro Uribe.
Fueron alrededor de 32.000 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia
(AUC) los que entregaron las armas y se sometieron a la ley de Justicia y Paz,
que les brinda a cambio de su cooperación con las autoridades beneficios
legales y penas máximas de 8 años, sin importar los delitos cometidos. Cabe
anotar que en el presente año también están en proceso de negociación con la
organización terrorista FARC, que por mas de 48 años ha aterrorizado al país
con actos violentos lo que ha llevado a la población a sufrir grandes pérdidas en
todos los ámbitos, y finalmente procederá sin gran batalla a una mesa de
diálogo en Oslo, Noruega con el gobierno colombiano.
En mi opinión, el camino de pacificar
a la ETA por la mesa de dialogo es bipartido. Existe la oportunidad de obtener
resultados satisfactorios, que los terroristas entreguen las armas y cese el
fuego armado; pero siempre se corre el riesgo de la impunidad. Para los
parientes de una víctima de un acto terrorista de un grupo como la ETA no hay
nada más injusto en el mundo que los asesinos de sus parientes salgan libres de
un proceso de desarme y la justicia se olvide de sancionarlos por lo que
hicieron.
Por el contrario, si los resultados
no son lo esperado por el grupo ETA, estos pueden atentar o ejercer actos
violentos contra la población civil, como ya lo han hecho en diversas ocasiones
en el pasado para encaminar la política a su favor.
En consecuencia, y para finalizar mi
tesis, es casi imposible acabar una guerra entre un grupo terrorista y un
gobierno, más cuando lleva tantos años como la de la ETA, el País Vasco y España. No sería tan fácil
eliminar las ideas y el potencial violento de la gente que mantiene activamente
a dicha organización. Más probable sería, en un proceso largo y tedioso,
pacificar ideas, metas y el ideal de los miembros de un grupo terrorista, para
poder aceptarlos como un adversario político y tratarlos con respeto pero sin
olvidarse de castigar a los responsables por la muerte, en este caso la ETA, de
más de 800 personas.
![]() |
ETA |
![]() |
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo |
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario