por Silva Weinhold
Eran grandes, negros y pesados: los primeros
móviles. En verdad, no merecían el nombre “móvil”, porque eran tan grandes que
habría sido embarazoso llevarlos consigo. Hoy es el
20 cumpleaños del
móvil y este aparato ha cambiado mucho. Entonces, sólo se podía llamar
con el móvil, mientras que hoy es multifuncional.
El portavoz del instituto de
comunicología resume la utilidad del móvil como sigue: “Desde que hay móviles,
muchos problemas de la vida cotidiana pertenecen al pasado. ¿Tiene una avería
con el coche? ¿Quiere saber cuándo sale el próximo tren? ¿Quiere preguntar a su
marido qué necesita del supermercado? ¿Quiere avisar a su mujer que llegará
tarde? El móvil es una ayuda en todas las situaciones de la vida. Simplifica la
comunicación interpersonal y posibilita pedir todas las informaciones
imaginables.”
La
utilidad del
móvil no se puede negar. Es esto lo que constituye su éxito,
aparte de la caída de precios. Mientras que, al comienzo, el móvil fue un
artículo de lujo, hoy toda la gente tiene móvil. En Alemania, por cada cien
personas tocan ciento ocho móviles. Si una persona tiene ocho u ochenta años, sabe hacer uso del móvil. Este aparato
atrae mucho a la gente, especialmente a la gente joven que nunca sale sin
móvil.
La utilización permanente del
móvil esconde peligros que describe el neurosicólogo Tim Schmitz como sigue:
“Hemos llegado a la conclusión de que el uso del móvil puede transformarse en
una adicción. Un estudio ha mostrado que las regiones del cerebro para la
tristeza son activadas cuando se quitan los móviles a los objetos de
experimentación. En estos momentos, el cerebro libera neurotransmisores que
llevan a depresión. Por el contrario, las regiones del cerebro para el amor son
activadas cuando se devuelven los móviles. Estos procesos en el cerebro se
parecen a los procesos cuando un adicto deja de tomar drogas o empieza de nuevo
a tomarlas”.
Se ve que el uso del móvil no
sólo tiene ventajas. No obstante, el móvil ha
simplificado la comunicación interpersonal. Esto merece ser celebrado. ¡Brindemos por ello!
No hay comentarios:
Publicar un comentario