
Varios
factores han contribuido al establecimiento del
G8. La primera y la más importante ha sido la comparación entre el
sistema escolar en Alemania y en los demás países europeos. Desde
hace muchos años, en otros países los jóvenes trabajan un año
antes; y como miembro de la EU, Alemania quiere acercarse al sistema
europeo. Eso puede facilitar los estudios en diferentes países y
también la adaptación a las circunstancias en un país extranjero.
También puede reforzar las relaciones internacionales y permitir la
colaboración entre los países. Pero
la realidad es otra. Los estudiantes no tienen
tiempo para cambiar el lugar de sus estudios. Apenas tienen tiempo
para pasar sus graduaciones, ¿cómo
iban a superar un cambio de lugar? Especialmente
si con el G8 se da prioridad a
la rapidez de las graduaciones y no da espacio para experimentar.

Hay
quienes opinan que el G8 no es un problema para los alumnos buenos y
que los que aprueban son los que se lo merecen. Finalmente, puede ser
una ventaja para alumnos muy inteligentes que en el pasado se
sintieron reprimidos y aburridos. El concepto de G8 les permite la
opción de conocer sus habilidades y límites.
Ahora bien,
justamente en un tiempo lleno de términos como inclusión e intentos
de apoyar a
los
más flojos alumnos, el G8 destroza todos los esfuerzos de crear un
clima de unión. El sistema educativo en Alemania no debe formar una
élite y olvidar al resto.
Y no sólo porque el G8 selecciona a todos los alumnos que tienen problemas en la escuela y no les da tiempo para encontrar su propio estilo de aprender, el promedio de los logros en las escuelas desciende mucho. Eso influye también los resultados de PISA, que ya son malos, y desacredita a los alumnos y estudiantes alemanes que dependen de su reputación de ser puntuales, ambiciosos y fiables.Pues el nivel de educación desciende mucho y en vez de más, existen menos y mal formados bachilleres...
En el pasado, muchos aprovecharon la clase 11 para hacer un intercambio escolar y ganar experiencias nuevas en un entorno desconocido.
También el plan y la realidad del G8 se divergen mucho. El nuevo currículo muestra que no faltan solamente los temas de la clase 11 sino que, especialmente en los grados más bajos, se reduce mucho. Es seguro que el G8 afecta 11 de 25 asignaturas y que esas sufren mucho. Por ejemplo, en las lenguas se debe leer sólo 1 lectura y no dos.
Por lo demás, se tienen que acortar materias que los alumnos no necesitan por fuerza, y las materias que se acortan son las asignaturas sensibles al arte, deporte, educación y religión que, en el pasado, ofrecían un poco de diversión y variedad y que muchos tenían como favoritas.
Para hacer referencia a la primera pregunta, es importante aclarar que muchas habilidades se forman en la pubertad, es decir, en el tiempo escolar. El G8 causa mucho estrés en los alumnos y puede desembocar en un trastorno en el desarrollo de la personalidad, en el miedo a fracasar y a la escuela misma y, sin duda, puede provocar que los sindromes de burnout ya surgan en las escuelas. Los pediatras han observado un crecimiento de síntomas causados por estrés entre los niños y jóvenes en los últimos años, como dolores de cabeza, estómago o incluso perturbaciones en el sueño y trastornos alimentarios.
Los alumnos también pierden la posibilidad de descubrir sus talentos, porque no tienen tiempo para practicar deporte, aprender a tocar un instrumento, ser creativos ni jugar con amigos. Eso influye en la economía también, ya que los alumnos no saben que pueden contribuir en una empresa, tampoco saben qué trabajo quieren realizar. Ya en el sistema del G9, el problema era que muchos alumnos no conocían sus posibilidades ni sabían elegir el trabajo adecuado. Ahora en el G8 es casi imposible escoger lo más conveniente. Y la consecuencia de la elección incorrecta siempre es cambiar el ciclo de estudios, lo que provoca un atraso de un año o más.
Y no sólo porque el G8 selecciona a todos los alumnos que tienen problemas en la escuela y no les da tiempo para encontrar su propio estilo de aprender, el promedio de los logros en las escuelas desciende mucho. Eso influye también los resultados de PISA, que ya son malos, y desacredita a los alumnos y estudiantes alemanes que dependen de su reputación de ser puntuales, ambiciosos y fiables.Pues el nivel de educación desciende mucho y en vez de más, existen menos y mal formados bachilleres...
En el pasado, muchos aprovecharon la clase 11 para hacer un intercambio escolar y ganar experiencias nuevas en un entorno desconocido.
También el plan y la realidad del G8 se divergen mucho. El nuevo currículo muestra que no faltan solamente los temas de la clase 11 sino que, especialmente en los grados más bajos, se reduce mucho. Es seguro que el G8 afecta 11 de 25 asignaturas y que esas sufren mucho. Por ejemplo, en las lenguas se debe leer sólo 1 lectura y no dos.
Por lo demás, se tienen que acortar materias que los alumnos no necesitan por fuerza, y las materias que se acortan son las asignaturas sensibles al arte, deporte, educación y religión que, en el pasado, ofrecían un poco de diversión y variedad y que muchos tenían como favoritas.
Para hacer referencia a la primera pregunta, es importante aclarar que muchas habilidades se forman en la pubertad, es decir, en el tiempo escolar. El G8 causa mucho estrés en los alumnos y puede desembocar en un trastorno en el desarrollo de la personalidad, en el miedo a fracasar y a la escuela misma y, sin duda, puede provocar que los sindromes de burnout ya surgan en las escuelas. Los pediatras han observado un crecimiento de síntomas causados por estrés entre los niños y jóvenes en los últimos años, como dolores de cabeza, estómago o incluso perturbaciones en el sueño y trastornos alimentarios.
Los alumnos también pierden la posibilidad de descubrir sus talentos, porque no tienen tiempo para practicar deporte, aprender a tocar un instrumento, ser creativos ni jugar con amigos. Eso influye en la economía también, ya que los alumnos no saben que pueden contribuir en una empresa, tampoco saben qué trabajo quieren realizar. Ya en el sistema del G9, el problema era que muchos alumnos no conocían sus posibilidades ni sabían elegir el trabajo adecuado. Ahora en el G8 es casi imposible escoger lo más conveniente. Y la consecuencia de la elección incorrecta siempre es cambiar el ciclo de estudios, lo que provoca un atraso de un año o más.
Tomando
en cuenta los riesgos para los alumnos más flojos o incluso los
alumnos promedio, el gobierno tiene el plan de implementar un sistema
de asistencia adicional para evitar que muchos no aprueban su título
de bachiller. Según Adolf Präbst, jefe adjunto de la educación
secundaria en el Ministerio de Educación, eso significa clases
adicionales las tardes de los viernes y los demás días.
No obstante, ¿se puede llevar a cabo? Y
¿qué significa esto para los alumnos?
Parece
que los temas en la clase 11 siempre eran inútiles y que los alumnos
no aprenden mucho en ese tiempo. Entonces, se puede reducir esa clase
y eso no influye las otras clases y materias.
El
problema se presenta si las empresas y el estado quieren formar miles
de personas sin educación cultural, sin pasiones, solamente máquinas
que deben funcionar. ¿Cómo deben escribir su
currículo si todos tienen las mismas habilidades?
El
concepto G8 por supuesto no sólo afecta a los alumnos y las
empresas, sino también a los padres. Ellos se sienten presionados
por la sociedad y la economía y el deseo de permitirles a sus hijos
llevar una vida normal y llena de libertad. También es difícil
explicarles por qué tienen que hacer mucho más que sus hermanos
mayores, por ejemplo, y forzarles a ir a la escuela cada día. Además
tienen miedo también del futuro y de la seguridad de sus hijos en un
mundo que se convierte cada día más en un mundo en el que sólo
sobreviven los mejores y fuertes.
Según
los políticos, las influencias del G8 en la economía son
importantes.
Para las empresas y el mercado laboral el concepto G8 significa que
los alumnos y estudiantes empiezan un año antes y ganan dinero un
año antes. Eso también podría afectar la pensión. Especialmente a
causa del envejecimiento demográfico, es importante que la vida
laboral activa no sólo afecte la jubilación sino también a los
alumnos. Ellos posiblemente van a aprovecharse de eso en un futuro
lejano.
Pero
la cuestión es que si los alumnos y estudiantes, en primer lugar,
son capaces de
empezar un año antes y, en segundo lugar, si quieren
hacerlo.
No
se debe mencionar que esas no son las condiciones ideales para
empezar a trabajar. Eso conduce directamente a la segunda cuestión.
Después de un maratón escolar con muchas dificultades y estrés,
muchos alumnos están agotados. No pueden continuar porque están
cansados o porque quieren recompensar a sus mismos por haber pasado
sus calificaciones. Así que no hacen nada durante un año o más. Y
el tiempo que el G8 añade, se pierde de todas formas.
Resumiendo, el G8 fue conectido como un método para
mejorar la situación económica en Alemania y para asimilar el nivel
de educación alemana al nivel en otros miembros de la EU. Sin
embargo, el G8 no ha sido bien reflexionado y muchos sufren por la
reducción del tiempo escolar. Afecta a padres, profesores,
estudiantes y alumnos y causa un gran debate que sobresu estrés, la
incapacidad de desarollar su personalidad y sus talentos y los
efectos sobre la salud. En este momento, los politicos intentan
encontrar una solución y presentan muchas alternativas para ayudar a
los afectados. No se sabe si seran efectivas. Pero lo que es obvio
es que las alternativas no pueden empeorar la situación. El G8 no es
un paso adelante y las consecuencias son inaceptables, ya que todo
eso que el G8 quita es una etapa de la vida. Los niños
y jóvenes necesitan tiempo para sus familias y amigos y,
especialmente, para sí mismos. Al final, trabajarán por 50 años.
Un año más no tiene ningún valor, en comparación con el precio
que hay que pagar por él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario