Blog de aula de la Universidad de Colonia

Blog de aula en la Universidad de Colonia

sábado, 31 de enero de 2015

La discriminación de inmigrantes en Alemania refleja la sociedad

Durante los últimos años el número de inmigrantes en Alemania ha aumentado considerablemente. En este tiempo no se puede demostrar que con esta subida la discriminación se convirtiera en un problema grande. Este ensayo es un intento de presentar el tema de la inmigración y de las causas de la discriminación de los inmigrantes en las escuelas de Alemania.
En muchos casos se dice que la discriminación escolar de los inmigrantes refleja la sociedad. Para evaluar la tesis habría que distinguir diversos aspectos en relación con las tendencias de los últimos años y el desarrollo de la discriminación y de la inmigración.
En primer lugar, hay que decir por qué hay tantos inmigrantes en Alemania. Las condiciones del mercado de trabajo, de la política y de la vida en general en países como España son peores y por eso las personas se van por ejemplo a Alemania para mejorar su situación. España se encuentra en crisis. Como el presidente Rajoy dijo en El País: “En muchos aspectos, la crisis ya es historía“ (Rajoy, 2014). Esto significa que ya se forman opciones para la recuperación en este caso. Pero se tiene que decir que de momento hay 5,428 millones de parados en España y el salario medio al mes es 1.883 euros (Rajoy, 2014). En Alemania las condiciones son mucho mejores.

En muchos casos, la enmigración de España a países como Alemania es una esperanza para mejorar la vida, pero en algunos casos también significa un cambio de vida total de manera negativa. Los extranjeros se encuentran en una cultura desconocida, rodeados de personas diferentes que hablan una idioma que no dominan. Especialmente los niños van a tener problemas grandes, porque tienen que dejar a sus amigos atrás y muchas veces no entienden por qué. En un entorno social nuevo son diferentes y extranjeros.


No es un secreto que la discriminación de los extranjeros, especialmente de los niños, en las escuelas es un problema complejo. Por un lado, la discriminación viene de los otros niños. Ellos notan que los imigrantes tienen otro aspecto físico, hablan diferente o se comportan de otra manera. Muchos niños de origen migratorio sufren del mobbing.
"[...] los niños y jóvenes son con frecuencia víctimas de mobbing, que en el ámbito escolar recibe el nombre de acoso escolar o bullying. [...] los alumnos insultan y fastidian a otros alumnos o los excluyen; en parte, también los amenazan (Onmeda, 2011)."

No se puede demostrar que el bullying entre niños afecte solamente a los inmigrantes, pero hay que decir que es un grupo grande de víctimas.
Para evaluar la tesis es importante recordar que hay que correlacionar la discriminación con los prejuicios existentes. ¿De dónde vienen estos prejuicios y por qué son internalizados por tantas personas? No se puede demostrar que la sociedad sea inocente.
A consecuencia de estos prejuicios empieza la discriminación institucional también. A causa del origen inmigrante de los extranjeros los profesores en jardines de infancia, escuelas primarias y escuelas secundarias actúan con atribuciones de características y postposiciones en clases anteriores (Gomolla/Radtke en Expertise 2013, p.41). Esto significa que como la falta de los conocimientos de idiomas limita las oportunidades de seguir la enseñanza, los profesores inmediatamente estigmatizan a los inmigrantes (ebd., p.41). En algunos casos son convencidos de que el trasfondo migratorio de los padres baja automáticamente el nivel de la educación (ebd.). Las consecuencias son malas notas y que tienen que repetir el curso. Estos atribuciones vienen de características categóricas y por consiguiente se dice que los opiniones y comportamientos de los inmigrantes son menos compatibles. Así se desarrolla una perspectiva de déficits que influye negativamente en las decisiones de recomendación y en el fúturo de los niños (ebd., pp.41-42). Esto significa que los profesores solamente califican los déficits de los niños y no fomentan sus talentos. La gente tiene estos prejuicios en mente. Son concepciones anticuadas que vienen de la historia y de pocos ejemplos de familias extranjeras en las que estos prejuicios se habían manifestado. Pues en este caso nadie busca a familias alemanas en las que los prejuicios se manifestan.
Pues, no hay regla sin excepción, porque familias con estatus social más bajo son afectadas de este injusticia también. Por supuesto, los inmigrantes tienen dificultades para encontrar trabajos a causa de sus malos conocimientos de idioma y de la cultura y en muchos casos tienen problemas para salir del estatus social más bajo. Se tiene que decir que en muchos ejemplos los inmigrantes no tienen una oportunidad. Sin duda este hecho influye en la igualdad de oportunidades.
"En todo el mundo, se niega el acceso al trabajo y a la formación a millones de mujeres y de hombres, perciben bajos salarios, o se ven limitados a determinadas ocupaciones, simplemente por razones basadas en su sexo, color de piel, etnia o creencias, sin que se tengan en cuenta sus capacidades y sus calificaciones (Organización Internacional del Trabajo, 1996-2014)."
Sin duda lograr la igualdad de oportunidades es la tarea de la sociedad. ¿Qué hace falta para realizarla? Hay que decir que especialmente en Alemania se han desarrollado opciones y actividades para integrar a los inmigrantes. Durante los dos últimos decenios se han formado muchas organizaciones y medidas de apoyo (La actualidad de Alemania, 2014). Una de estas medidas es la suavización de los requisitos para adquirir la nacionalidad“ (ebd.). Por eso ahora es más facil vivir en Alemania como extranjero. En consecuencia, los inmigrantes se sienten como en casa y más cómodos. También ha mejorado la aceptación de otras personas. Así pueden tener dos nacionalidades.
Además se aprobó la ley de inmigración en 2005. Esta ley “regula todos los ámbitos de la política de migración (ebd.)“. Así los extranjeros pueden vivir en Alemania con pretensión legal.
Pese a todo eso, hay que decir que los contactos entre alemanes y extranjeros son más intensos en estos días. Los jardines de infantes y escuelas integrales, por ejemplo, realizan una vida en la que extranjeros y alemanes viven y estudian juntos. Así todos se benefician los unos de los otros.
Alemania se concentra en el formento del aprendizaje de la lengua, de la educación en general y del mercado laboral (ebd.). Angela Merkel formó un programa social para los inmigrantes que se puede llamar una “cumbre“ de integración. No solo ayuda a los inmigrantes, sino también los engloba en la política social para darles una voz:
Desde 2006 la Canciller Federal Angela Merkel convoca anualmente una cumbre de la integración, en la cual participan representantes de todos los grupos sociales relevantes, incluidas las organizaciones de inmigrantes (ebd.)“

En conclusion, se puede decir que los prejuicos vienen de la sociedad. El problema es que estas ideas permanecen en la mente de la gente. Muchas personas tienen dificultados para adaptar las ideas modernas y las concepciones anticuadas los predisponen. La gente capta las opiniones sobre pocos ejemplos y las transmite a la generalidad. Al fin no se puede rechazar que desgraciadamente todavía haya un montón de gente, especialmente de profesores en escuelas, que actuén con atribuciones de características y postposiciones en clases anteriores.
Pero hoy en día hay muchos extranjeros que trabajan para ganarse la vida y han conseguido un estatus de vida alto. Especialmente sus niños tienen la posibilidad de profitar de ayuda del Gobierno. Aprenden el idioma desde pequeños y pueden sacar provecho del sistema educativo de Alemania para tener un futuro mejor. 

Aunque los prejuicos vienen de la sociedad, los alemanes intentan integrar a los extranjeros. Organizaciones sociales para inmigrantes y leyes en favor de ellos hacen posible que pueden vivir con pretensión legal y con la ayuda de la sociedad. Se puede decir que en el futuro el programa socioeducativo va a mejorar y que con mucha probabilidad la discriminación de inmigrantes en las escuelas alemanas decrecerá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario